Esta visa permite a los nómadas digitales vivir y trabajar en un país diferente al de su residencia habitual, siempre y cuando reúnas una serie de requisitos que te explicaremos a continu
Si eres teletrabajador o emprendedor digital, este artículo te interesa, pues vamos a hablar sobre la nueva visa y el permiso de residencia para nómadas digitales.
La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, ha sido reformada recientemente por la entrada en vigor de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
Por este motivo, se crea la visa y el permiso de residencia para teletrabajador de carácter internacional o nómada digital, posibilitado su residencia en el territorio mientras estén trabajando de forma remota para empresas de todo el mundo, siempre y cuando cumplan con las leyes y regulaciones laborales de España. También tienen la opción de crear su propia empresa y trabajar de manera independiente en el país para empresas radicadas fuera de España, también se les permitirá trabajar para empresas nacionales, siempre que no suponga más del 20 % de sus ingresos.
Por todo ello, consideramos que es un permiso de residencia que beneficia a un gran número de trabajadores ahora que cada vez más se está imponiendo el trabajo remoto como forma habitual de trabajar y las ventajas que ofrece España como país de residencia, o es que no prefieres vivir en Andalucía o las Islas Canarias mientras estás trabajando?
A continuación te enumeramos los requisitos básicos necesarios para poder ser beneficiario de dicho permiso:
- Acreditación de ser graduados o postgraduados de universidades de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio o bien con una experiencia profesional mínima de tres años.
- Existencia de actividad real y continuada por parte de la empresa con la que contrate el solicitante.
- Documentación acreditativa de que la relación laboral o profesional se puede realizar en remoto.
- Acreditación de que la relación laboral o profesional entre solicitante y trabajador existe desde al menos tres meses, así como documentos que acrediten los términos y condiciones de la actividad a distancia.
Si tienes dudas, quieres ampliar la información o estás interesado en que nos encarguemos de gestionar tu tránsito migratorio, pide cita con nosotros y estaremos encantados de hacernos cargo de todo el procedimiento.